Remedio para dejar de fumar 1: Beber muchos jugos de frutas (manzanas y uvas) sin endulzar, comer verduras (zanahorias, cebolla, apio, guisantes, judías, etc.).y tomar baños relajantes en la noche.
Remedio para dejar de fumar 2: Un remedio natural consiste en masticar raíz de jengibre (aunque sea un poco amargo es muy efectivo).
Remedio para dejar de fumar 3: Tomar té de hierba gatera la cual, según la tradición, reduce el deseo de fumar.
Remedio para dejar de fumar 4: Reducir el consumo de carnes, alcohol, café, azúcar y pan blanco.
Remedio para dejar de fumar 5: Según las abuelas, chupar clavo de olor también es bastante efectivo para cortar la adicción al tabaco o cigarrillo.
Remedio para dejar de fumar 6: La hipnosis es otro método natural utilizado para dejar de fumar, y se basa en la visualización, sugestión y relajación.
Remedio para dejar de fumar 7 Elaborar un té 1 gr de eucalipto, 5 gr de ginkgo y 5 gr de malva en 1 litro de agua el cual se debe calentar y luego se añade los ingredientes. Dejar reposar por 5 minutos, cuela y beber 1 taza diaria durante 1 mes. Ayuda a limpiar los pulmones y las vías respiratorias en el tratamiento contra tabaquismo. No se debe tomar más de 1 taza diaria ya que podría causar dolor de cabeza y náuseas.
Remedio para dejar de fumar 8 Masticar un puñado de frijoles de soya, previamente lavados, cada vez que se sienta el deseo de volver a fumar.
Recomendaciones
Además de los remedios caseros arriba expuestos, la voluntad de dejar de fumar es fundamental y muy necesario. Los fumadores pueden levantarse en la mañana y decir “Desde hoy no fumaré más. He decidido dejar de fumar” lo cual reafirmará diariamente su voluntad.
Si desea, puede seguir la siguiente dieta recomendada para las personas que quieren dejar de fumar:
En ayunas
Tomar el jugo de dos limones y dos naranjas con miel de abejas
Desayuno
Comer Fruta o cereal c(\n pan integral tostado
Almuerzo
El primer día preferiblemente frutas. Los días siguientes verduras especialmente ensaladas crudas, cereales y legumbres
Cena
Alimento liviano. Ensalada de frutas o verduras; leche o jugo de frutas y pan integral
Durante la dieta, tome tres veces al día la siguiente infusión de hierbas con miel de abejas: Mezcle partes iguales de menta, pulmonaria, cola de caballoy toronjil; dos cucharaditas de la mezcla para una taza de agua.
Hacer ejercicios en la mañana es aconsejable ya que al recibir la sangre mayor cantidad de oxígeno es tonificado el sistema nervioso
Mantener fuera del alcance objetos que recuerden la acción de fumar como cigarrillos, ceniceros y encendedores.
Frecuentar la compañía de no fumadores.
Tener a mano objetos para masticar o chupar como chicles y caramelos. En este sentido, se debe evitar la menta ya que puede recordar al cigarrillo.
No caer en la tentación en situaciones asociadas a fumar como pausas para tomar un café, después de las comidas.
sábado, 25 de febrero de 2012
Remedios caseros para conjuntivitis
Remedio para la conjuntivitis 1: Alternar compresas de agua fría con tibias dejando cada una por cinco minutos sobre los ojos. Las frías encogen los vasos sanguíneos agrandados aliviando así los ojos enrojecidos y la inflamación que acarrea la conjuntivitis. Mientras que las compresas tibias alivian la irritación.
Remedio para la conjuntivitis 2:Ingerir una porción de yogur de leche de cabra y aplicarse también un emplasto del yogur todos los días,
Remedio para la conjuntivitis 3: Sumergir el rostro (y hacer pestañear los ojos) dos veces al día en una palangana con agua a la que se ha echado una cucharada de sal.
Remedio para la conjuntivitis 4:Aplicar un emplasto tibio de manzanas cocidas, papas crudas o pepinos rallados envuelto en tela.
Remedio para la conjuntivitis 5:Aplicar compresas de bolsitas húmedas de té o pedazos de telas mojados (y exprimidos) en infusiones muy concentradas de manzanilla o hinojo.
Remedio para la conjuntivitis 6: Preparar una infusión con 20 g de flores de saúco por cada medio litro de agua. Aplicar, mediante unas bolas de algodón, varias veces a lo largo del día.
Remedio para la conjuntivitis 7: Echar una cucharadita de aciano y otra de eufrasia en un vaso de agua hirviendo, al que se agregará una pizca de sal. A continuación, verter el contenido en un cazo y poner en el fuego durante aproximadamente un par de minutos. Posteriormente dejar enfriar y colar con una gasa. Con esta preparación se puede practicar lavados oculares dos o tres veces al día.
Remedio para la conjuntivitis 8: Mezclar un puñado de manzanilla con flor de saúco, rosa de Alejandría, ruda y aciano. Poner dos cucharadas rasas de la mezcla en un cuarto de litro de agua y dejar hervir durante 2 minutos. Dejar reposar cinco minutos y colar. Aplicar dos algodones empapados y templados sobre los ojos y presionar ligeramente con los dedos. Repetir cinco veces al día.
Remedio para la conjuntivitis 9: Hervir 50 gramos de eufrasia seca por litro de agua durante 5 minutos. Aplicar mediante lavados donde el líquido deba ir desde la sien hasta la nariz, dejando que se introduzca en el ojo durante el recorrido.
Remedio para la conjuntivitis 10: Colocar los pétalos de una flor de amapola en un recipiente de agua. Dejar reposar al sereno una noche. Bañar al día siguiente los ojos con esa preparación.
Remedio para la conjuntivitis 11: Verter 1 cucharada de semillas de membrillo en media taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar que se enfríe. Colocar una o dos gotas de esta preparación sobre los ojos dos veces al día durante una semana.
Recomendaciones
Para prevenir la conjuntivitis, se aconseja:
No tocar objetos que hayan sido utiizado por una persona con conjuntivitis.
Para ayudar a mantener la salud de los ojos, muchos expertos de la vista recomiendan una tableta diaria que contenga vitaminas A, C y E,
No exponerse al agua de la piscina, si tiene tendencia a padecer conjuntivitis o procure llevar unos lentes ajustados para nadar.
Las personas que tienen conjuntivitis se les recomienda lo siguiente:
Una higiene personal meticulosa ayuda a prevenir una nueva contaminación o la transmisión de las infecciones oculares. Por ello:
Las manos deben lavarse antes y después de haber tocado los ojos,
La ropa de cama, toalla, fundas y calquier objeto de tela que entré en contacto con los ojos, debe lavarse por separado.
Los cosméticos no deben ser compartidos.
No usar un parche ocular a menos que lo recomiende el médico, ya que podría promover la proliferación de los organismos infecciosos.
Debe recibir atención médica inmediata, si se presentan los siguientes síntomas:
La conjuntivitis empeora después de cinco días.
Ojos excesivamente rojos y con fuerte dolor
Cambio en la visión
Abundante secreción verdosa
Lesión reciente en el ojo antes de aparecer la conjuntivitis Puede que la infección entró al ojo porque se rayó la córnea debido a la lesión lo que puede causar úlcera, pérdida de la vista o del ojo.
Remedio para la conjuntivitis 2:Ingerir una porción de yogur de leche de cabra y aplicarse también un emplasto del yogur todos los días,
Remedio para la conjuntivitis 3: Sumergir el rostro (y hacer pestañear los ojos) dos veces al día en una palangana con agua a la que se ha echado una cucharada de sal.
Remedio para la conjuntivitis 4:Aplicar un emplasto tibio de manzanas cocidas, papas crudas o pepinos rallados envuelto en tela.
Remedio para la conjuntivitis 5:Aplicar compresas de bolsitas húmedas de té o pedazos de telas mojados (y exprimidos) en infusiones muy concentradas de manzanilla o hinojo.
Remedio para la conjuntivitis 6: Preparar una infusión con 20 g de flores de saúco por cada medio litro de agua. Aplicar, mediante unas bolas de algodón, varias veces a lo largo del día.
Remedio para la conjuntivitis 7: Echar una cucharadita de aciano y otra de eufrasia en un vaso de agua hirviendo, al que se agregará una pizca de sal. A continuación, verter el contenido en un cazo y poner en el fuego durante aproximadamente un par de minutos. Posteriormente dejar enfriar y colar con una gasa. Con esta preparación se puede practicar lavados oculares dos o tres veces al día.
Remedio para la conjuntivitis 8: Mezclar un puñado de manzanilla con flor de saúco, rosa de Alejandría, ruda y aciano. Poner dos cucharadas rasas de la mezcla en un cuarto de litro de agua y dejar hervir durante 2 minutos. Dejar reposar cinco minutos y colar. Aplicar dos algodones empapados y templados sobre los ojos y presionar ligeramente con los dedos. Repetir cinco veces al día.
Remedio para la conjuntivitis 9: Hervir 50 gramos de eufrasia seca por litro de agua durante 5 minutos. Aplicar mediante lavados donde el líquido deba ir desde la sien hasta la nariz, dejando que se introduzca en el ojo durante el recorrido.
Remedio para la conjuntivitis 10: Colocar los pétalos de una flor de amapola en un recipiente de agua. Dejar reposar al sereno una noche. Bañar al día siguiente los ojos con esa preparación.
Remedio para la conjuntivitis 11: Verter 1 cucharada de semillas de membrillo en media taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar que se enfríe. Colocar una o dos gotas de esta preparación sobre los ojos dos veces al día durante una semana.
Recomendaciones
Para prevenir la conjuntivitis, se aconseja:
No tocar objetos que hayan sido utiizado por una persona con conjuntivitis.
Para ayudar a mantener la salud de los ojos, muchos expertos de la vista recomiendan una tableta diaria que contenga vitaminas A, C y E,
No exponerse al agua de la piscina, si tiene tendencia a padecer conjuntivitis o procure llevar unos lentes ajustados para nadar.
Las personas que tienen conjuntivitis se les recomienda lo siguiente:
Una higiene personal meticulosa ayuda a prevenir una nueva contaminación o la transmisión de las infecciones oculares. Por ello:
Las manos deben lavarse antes y después de haber tocado los ojos,
La ropa de cama, toalla, fundas y calquier objeto de tela que entré en contacto con los ojos, debe lavarse por separado.
Los cosméticos no deben ser compartidos.
No usar un parche ocular a menos que lo recomiende el médico, ya que podría promover la proliferación de los organismos infecciosos.
Debe recibir atención médica inmediata, si se presentan los siguientes síntomas:
La conjuntivitis empeora después de cinco días.
Ojos excesivamente rojos y con fuerte dolor
Cambio en la visión
Abundante secreción verdosa
Lesión reciente en el ojo antes de aparecer la conjuntivitis Puede que la infección entró al ojo porque se rayó la córnea debido a la lesión lo que puede causar úlcera, pérdida de la vista o del ojo.
Remedios caseros para contusiones y golpes
ntinuación presentamos una serie de remedios caseros y populares que tienen como fin "sacar el golpe" es decir, que el dolor sea el menor posible e impedir la formación del hematoma.
Remedio para contusiones 1: Un remedio tradicional muy antiguo consiste en aplicar, tan pronto se recibe el golpe, compresas muy frías o incluso pedazos de hielo sobre la zona afectada.
Remedio para contusiones 2: Empapar un paño de algodón con un poco de vinagre frío. Aplicar sobre el golpe.
Remedio para contusiones 3: Triturar unas hojas de almendro frescas y hacer con ellas una cataplasma para impedir la formación del hematoma.
Remedio para contusiones 4: Hacer un emplasto con hojas frescas de angélica.
Remedio para contusiones 5: Aplicar inmediatamente un bistec (bife) de ternera isobre el punto de impacto para calmar el dolor y evitar la formación del hematoma.
Remedio para contusiones 6:Elaborar una pasta con perejil molido y un poco de mantequilla y luego frotar con ésta la zona contusionada sin ejercer mucha presión
Remedio para contusiones 7: Otro remedio muy bueno para evitar la formación de un moretón consiste en colocar sobre las contusiones una compresa de árnica; ésta se puede adquirir en las farmacias o, si gusta, se puede elaborar hirviendo un litro de agua por 15 minutos al cual se le añadirá, pasado ese tiempo, un puñado de hojas de árnica.
Remedio para contusiones 8: Aplicar dos cataplasmas preparadas a partir de una manzana o rallar la manzana cruda con su piel y colocar los pedazos en el lugar del golpe, ya sea envolviéndola en una gasa ligera o directamente sobre la epidermis.
Remedio para contusiones 9: Hacer una cataplasma de cebolla, calentando un trozo de ésta en una sartén,y poniéndola sobre una gasa la cual deberá ser aplicada sobre el área que recibió el golpe durante 4 a 5 horas.
Remedio para contusiones 10: Este remedio alivia inmediatamente los golpes en los dedos mediante un huevo al cual se le hace un agujero, en un extremo, lo suficientemente grande para que quepa el dedo. Éste se introduce dentro y se mantiene allí hasta que el calor que desprende pase al huevo y éste también se caliente.
Remedio para contusiones 11: Agregar medio litro de agua hirviendo sobre20 g de calèndula machacada y se deja reposar durante un cuarto de hora. Luego se toma una pedazo de tela, preferiblmente de algodòn, y aplicar como si fuera una compresa.
Remedio para contusiones 12: Preparar una infusiòn con 25 g de hojas o corteza de Hamamelis en medio litro de agua hirviendo durante un cuarto de hora. Se deja enfriar, se empapan las compresas y se aplican con frecuencia. La compresa no debe dejarse secar sobre el moretón.
Remedio para contusiones 13: Verter 1/2 litro de agua hirviendo sobre dos puñaditos de caléndula machacada. Dejar reposar durante 15 minutos, hacer una compresa y aplicar sobre la zona dolorida.
Remedio para contusiones 14: Disolver 10 gotas de aceite esencial de planta siempreviva, en 1 cucharada de aceite de almendras. Aplicar la preparación con una bola de algodón previamente humedecido en agua caliente. Dejar puesto por la noche. Este es un remedio ideal para golpes pequeños.
Remedio para contusiones 15: Poner 3 cucharadas de sal sobre un paño de algodón, doblar los bordes e introducir en un recipiente con agua tibia. Aplicar esta compresa sobre el área afectada varias veces después de 8 horas de haber recibido el golpe.
Remedio para contusiones 16: Mezclar el jugo de un limón con 1 cucharada de sal y empapar un paño con esta preparación. Frotarla sobre la zona afectada durante varios minutos.
Remedio para contusiones 17: Verter 3 cucharadas de ortiga en un litro de agua y hervir durante diez minutos. Empapar con un paño sobre el hematoma.
Remedio para contusiones 18: Verter un puñado de hojas de anís en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar y hacer una cataplasma que se aplicará en el área donde se encuentra el golpe. Cambiar por una cataplasma nueva con frecuencia.
Remedio para contusiones 19: Colocar un puñado de hojas de melisa secas o tiernas las en un frasco de cristal oscuro y cubrir con 250 ml de aceite de almendras. Dejer actuar por 15´días removiendo a diario y, pasado ese tiempo, colar con una estopilla. Derretir 25 g de cera de abejas en un cazo. Retirar del fuego y agregar, después, el contenido de dos cápsulas de vitamina E. Mezclar, conservar en la nevera. Utilizar cada vez que ocurra una contusión o golpe.
Recomendaciones
Dado que las contusiones o golpes son usualmente el resultado directo de una lesiòn, se recomienda seguir las siguientes recomendacones de seguridad:
Enseñarle a los niños normas de seguridad
Estar atento para evitar caìdas alrededor de la casa Por ejemplo, tener cuidado al subir las escaleras u otros objetos.
Utilizar equipos para prácticas de deporte adecuados con el fin de proteger ciertas àreas más propensas a recibir golpes. Ejemplos de estos equipos son las almohadillas para los muslos, protectores de cadera, codilleras en el fútbol americano y espinilleras en el fútbol y baloncesto.
Remedio para contusiones 1: Un remedio tradicional muy antiguo consiste en aplicar, tan pronto se recibe el golpe, compresas muy frías o incluso pedazos de hielo sobre la zona afectada.
Remedio para contusiones 2: Empapar un paño de algodón con un poco de vinagre frío. Aplicar sobre el golpe.
Remedio para contusiones 3: Triturar unas hojas de almendro frescas y hacer con ellas una cataplasma para impedir la formación del hematoma.
Remedio para contusiones 4: Hacer un emplasto con hojas frescas de angélica.
Remedio para contusiones 5: Aplicar inmediatamente un bistec (bife) de ternera isobre el punto de impacto para calmar el dolor y evitar la formación del hematoma.
Remedio para contusiones 6:Elaborar una pasta con perejil molido y un poco de mantequilla y luego frotar con ésta la zona contusionada sin ejercer mucha presión
Remedio para contusiones 7: Otro remedio muy bueno para evitar la formación de un moretón consiste en colocar sobre las contusiones una compresa de árnica; ésta se puede adquirir en las farmacias o, si gusta, se puede elaborar hirviendo un litro de agua por 15 minutos al cual se le añadirá, pasado ese tiempo, un puñado de hojas de árnica.
Remedio para contusiones 8: Aplicar dos cataplasmas preparadas a partir de una manzana o rallar la manzana cruda con su piel y colocar los pedazos en el lugar del golpe, ya sea envolviéndola en una gasa ligera o directamente sobre la epidermis.
Remedio para contusiones 9: Hacer una cataplasma de cebolla, calentando un trozo de ésta en una sartén,y poniéndola sobre una gasa la cual deberá ser aplicada sobre el área que recibió el golpe durante 4 a 5 horas.
Remedio para contusiones 10: Este remedio alivia inmediatamente los golpes en los dedos mediante un huevo al cual se le hace un agujero, en un extremo, lo suficientemente grande para que quepa el dedo. Éste se introduce dentro y se mantiene allí hasta que el calor que desprende pase al huevo y éste también se caliente.
Remedio para contusiones 11: Agregar medio litro de agua hirviendo sobre20 g de calèndula machacada y se deja reposar durante un cuarto de hora. Luego se toma una pedazo de tela, preferiblmente de algodòn, y aplicar como si fuera una compresa.
Remedio para contusiones 12: Preparar una infusiòn con 25 g de hojas o corteza de Hamamelis en medio litro de agua hirviendo durante un cuarto de hora. Se deja enfriar, se empapan las compresas y se aplican con frecuencia. La compresa no debe dejarse secar sobre el moretón.
Remedio para contusiones 13: Verter 1/2 litro de agua hirviendo sobre dos puñaditos de caléndula machacada. Dejar reposar durante 15 minutos, hacer una compresa y aplicar sobre la zona dolorida.
Remedio para contusiones 14: Disolver 10 gotas de aceite esencial de planta siempreviva, en 1 cucharada de aceite de almendras. Aplicar la preparación con una bola de algodón previamente humedecido en agua caliente. Dejar puesto por la noche. Este es un remedio ideal para golpes pequeños.
Remedio para contusiones 15: Poner 3 cucharadas de sal sobre un paño de algodón, doblar los bordes e introducir en un recipiente con agua tibia. Aplicar esta compresa sobre el área afectada varias veces después de 8 horas de haber recibido el golpe.
Remedio para contusiones 16: Mezclar el jugo de un limón con 1 cucharada de sal y empapar un paño con esta preparación. Frotarla sobre la zona afectada durante varios minutos.
Remedio para contusiones 17: Verter 3 cucharadas de ortiga en un litro de agua y hervir durante diez minutos. Empapar con un paño sobre el hematoma.
Remedio para contusiones 18: Verter un puñado de hojas de anís en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar y hacer una cataplasma que se aplicará en el área donde se encuentra el golpe. Cambiar por una cataplasma nueva con frecuencia.
Remedio para contusiones 19: Colocar un puñado de hojas de melisa secas o tiernas las en un frasco de cristal oscuro y cubrir con 250 ml de aceite de almendras. Dejer actuar por 15´días removiendo a diario y, pasado ese tiempo, colar con una estopilla. Derretir 25 g de cera de abejas en un cazo. Retirar del fuego y agregar, después, el contenido de dos cápsulas de vitamina E. Mezclar, conservar en la nevera. Utilizar cada vez que ocurra una contusión o golpe.
Recomendaciones
Dado que las contusiones o golpes son usualmente el resultado directo de una lesiòn, se recomienda seguir las siguientes recomendacones de seguridad:
Enseñarle a los niños normas de seguridad
Estar atento para evitar caìdas alrededor de la casa Por ejemplo, tener cuidado al subir las escaleras u otros objetos.
Utilizar equipos para prácticas de deporte adecuados con el fin de proteger ciertas àreas más propensas a recibir golpes. Ejemplos de estos equipos son las almohadillas para los muslos, protectores de cadera, codilleras en el fútbol americano y espinilleras en el fútbol y baloncesto.
Remedios caseros para el colesterol
Un alto colesterol malo o LDL puede ocasionar enfermedades y situaciones serias y graves como los siguientes:
Angina de pecho
Infarto del miocardio
Accidente cerebro vascular
Dolor abdominal agudo con pancreatitis o sin ella
Hepatoesplenomegalia (agrandamiento del hígado y bazo)
Existen varios remedios caseros y populares para combatir el colesterol elevado como los siguientes:
Remedio para el colesterol 1: Un remedio tradicional que nos fue proporcionado por una curandera nos indica que la mejor forma de controlar el colesterol consiste en tragarse cada mañana en ayunas un diente de ajo partido por la mitad.
Remedio para el colesterol 2: Otro remedio consiste en comer una manzana en ayunas para bajar el colesterol.
Remedio para el colesterol 3: Es importante señalar que existen diferentes alimentos que las abuelas utilizaban al cocinar para bajar el colesterol como el brócoli, la cebolla, el diente de león, las zanahorias crudas, la avena, las espinacas, el pomelo, la alfalfa, las almendras, las nueces, el polen, el aceite de oliva
Remedio para el colesterol 4 Para bajar el colesterol, es positivo el jugo de naranjas con aceite. En este sentido, se deben exprimir dos naranjas y añadirle el aceite al zumo.. Se deberá tomar un vaso en ayunas
Remedio para el colesterol 5: Se puede preparar infusiones de tilo y cola de caballo, ya que la primera tiene efecto vasodilatador y sedante mientras que el segundo contiene silicio, lo que estimula la regeneración de las fibras elásticas de las paredes arteriales
Remedio para el colesterol 6: Se puede tomar caldos de verduras compuesto por ½ litro de agua, 3 ramitas de perejil, ½ cebolla, 100 g de col, 3 ramas de apio y 1 limón (por toma), y se elabora hirbiendo todos los ingredientes, previamente picados o troceados, menos el limón, 15 minutos a fuego lento, dejarlo reposar y colarlo. Antes de tomárnoslo, añadiremos el zumo de un limón en cada toma.
Remedio para el colesterol 7: Preparar un jugo curativo con una cucharada de cebada, una cucharada de avena, dos cucharadas de salvado, 1 manzana picada, 1 1/2 vaso de agua y una cucharadita de miel. Para ello se debe licuar todos los ingredientes y luego beberlo preferiblemente en la mañana.
Remedio para el colesterol 8: Mezclar una cucharada de salvado de maíz en media taza de agua tibia. Consumir principalmente en la mañana.
Remedio para el colesterol 9: Hervir dos hojas de alcachofa en una taza de agua por 15 minutos y tomar este té principalmente por la mañana (No se debe tomar si existen problemas digestivos previos).
Remedio para el colesterol 10: Hervir una mandarina con todo y cáscara en una taza de agua por 10 minutos. Tomar esta infusión principalmente durante la mañana.
Remedio para el colesterol 11: Mezclar medio vaso de jugo de pepino con medio vaso de jugo de guayaba y tomar este jugo dos veces al día.
Remedio para el colesterol 12: Existe un remedio, bien conocido en la medicina Ayurvédica, compuesto por la resina gomosa del árbol de la mirra del mukul que crece frondosa en regiones áridas dela India, de Paquistán y Bangladesh la cual tiene efectos antioxidantes que se considera un remedio eficaz para controla el colesterol.
Remedio para el colesterol 13: Tomar un vaso del zumo de piña, antes y después de las comidas, durante una semana cada mes.
Remedio para el colesterol 14: Mezclar, en pares iguales, alcachotera, diente de león,cúrcuma, naranjo amargo y menta. Colocar 1 cucharada de la mezcla en una taza de agua. Hervir durante 5 minutos, dejar reposar 10 más y filtrar. Tomar tres tazas al día tras las comidas principales.
Remedio para el colesterol 15: Verter en una licuadora 1 taza de duraznos frescos picados, 1 taza de yoghurt natural descremado y 2 cucharadas de semillas de linaza. Batir hasta obtener una consistencia suave. Tomar cada tercer día. Este remedio es muy eficaz, ya que la semilla de linaza contiene fibra soluble que ayuda a combatir el colesterol malo o LDL.
Recomendaciones
Existen varias recomendaciones para reducir el colesterol y mantenerlo en un buen nivel como los siguientes:
Evitar las grasas saturadas como carnes de vaca y puerco, mantenca, queso, mantequilla, leche entera y aceite hidrogenado y reemplazar estos alimentos por pescado, aves, productos lácteos bajos en grasa y aceite de oliva.
Comer frutas, ya que tiene un efector reductor del colesterol al tener pectina.
Comer huevos con moderación. El huevo tiene 275 miligramos de colesterol. Sin embargo, se han realizado estudios que demuestran que un consumo de tres huevos a la semana no conlleva riesgos. Incluisve si desea puede eliminar la yema que es la parte que contiene el colesterol. De forma tal que puede elaborar sus tortillas o huevos revueltos utilizando sólo una yema y las claras de varios huevos y le resultará mejor.
Evitar bebidas alcohólicas, cakes, bebidas carbonatadas, té, café, dulces, pan blanco y otros azúcares refinados.
Evitar alimentos formadores de gas como: las coles, frigoles, coles de Bruselas, coliflor*
Evitar el sobrepeso, ya que la obesidad está vinculada con niveles altos de colesterol y triglicéridos
Controlar el estrés y la tensión. Aprenda técnicas de relajación.
Evitar el cigarrillo
Adoptar un programa de ejercicios bajo la supervisión médica y hacer caminatas largas al aire libre (de 15 a 20 minutos.)
Si tiene un cuadro de colesterol alto, debe tratar de medirlo cada tres a cuatro meses para llevar un control.
Angina de pecho
Infarto del miocardio
Accidente cerebro vascular
Dolor abdominal agudo con pancreatitis o sin ella
Hepatoesplenomegalia (agrandamiento del hígado y bazo)
Existen varios remedios caseros y populares para combatir el colesterol elevado como los siguientes:
Remedio para el colesterol 1: Un remedio tradicional que nos fue proporcionado por una curandera nos indica que la mejor forma de controlar el colesterol consiste en tragarse cada mañana en ayunas un diente de ajo partido por la mitad.
Remedio para el colesterol 2: Otro remedio consiste en comer una manzana en ayunas para bajar el colesterol.
Remedio para el colesterol 3: Es importante señalar que existen diferentes alimentos que las abuelas utilizaban al cocinar para bajar el colesterol como el brócoli, la cebolla, el diente de león, las zanahorias crudas, la avena, las espinacas, el pomelo, la alfalfa, las almendras, las nueces, el polen, el aceite de oliva
Remedio para el colesterol 4 Para bajar el colesterol, es positivo el jugo de naranjas con aceite. En este sentido, se deben exprimir dos naranjas y añadirle el aceite al zumo.. Se deberá tomar un vaso en ayunas
Remedio para el colesterol 5: Se puede preparar infusiones de tilo y cola de caballo, ya que la primera tiene efecto vasodilatador y sedante mientras que el segundo contiene silicio, lo que estimula la regeneración de las fibras elásticas de las paredes arteriales
Remedio para el colesterol 6: Se puede tomar caldos de verduras compuesto por ½ litro de agua, 3 ramitas de perejil, ½ cebolla, 100 g de col, 3 ramas de apio y 1 limón (por toma), y se elabora hirbiendo todos los ingredientes, previamente picados o troceados, menos el limón, 15 minutos a fuego lento, dejarlo reposar y colarlo. Antes de tomárnoslo, añadiremos el zumo de un limón en cada toma.
Remedio para el colesterol 7: Preparar un jugo curativo con una cucharada de cebada, una cucharada de avena, dos cucharadas de salvado, 1 manzana picada, 1 1/2 vaso de agua y una cucharadita de miel. Para ello se debe licuar todos los ingredientes y luego beberlo preferiblemente en la mañana.
Remedio para el colesterol 8: Mezclar una cucharada de salvado de maíz en media taza de agua tibia. Consumir principalmente en la mañana.
Remedio para el colesterol 9: Hervir dos hojas de alcachofa en una taza de agua por 15 minutos y tomar este té principalmente por la mañana (No se debe tomar si existen problemas digestivos previos).
Remedio para el colesterol 10: Hervir una mandarina con todo y cáscara en una taza de agua por 10 minutos. Tomar esta infusión principalmente durante la mañana.
Remedio para el colesterol 11: Mezclar medio vaso de jugo de pepino con medio vaso de jugo de guayaba y tomar este jugo dos veces al día.
Remedio para el colesterol 12: Existe un remedio, bien conocido en la medicina Ayurvédica, compuesto por la resina gomosa del árbol de la mirra del mukul que crece frondosa en regiones áridas dela India, de Paquistán y Bangladesh la cual tiene efectos antioxidantes que se considera un remedio eficaz para controla el colesterol.
Remedio para el colesterol 13: Tomar un vaso del zumo de piña, antes y después de las comidas, durante una semana cada mes.
Remedio para el colesterol 14: Mezclar, en pares iguales, alcachotera, diente de león,cúrcuma, naranjo amargo y menta. Colocar 1 cucharada de la mezcla en una taza de agua. Hervir durante 5 minutos, dejar reposar 10 más y filtrar. Tomar tres tazas al día tras las comidas principales.
Remedio para el colesterol 15: Verter en una licuadora 1 taza de duraznos frescos picados, 1 taza de yoghurt natural descremado y 2 cucharadas de semillas de linaza. Batir hasta obtener una consistencia suave. Tomar cada tercer día. Este remedio es muy eficaz, ya que la semilla de linaza contiene fibra soluble que ayuda a combatir el colesterol malo o LDL.
Recomendaciones
Existen varias recomendaciones para reducir el colesterol y mantenerlo en un buen nivel como los siguientes:
Evitar las grasas saturadas como carnes de vaca y puerco, mantenca, queso, mantequilla, leche entera y aceite hidrogenado y reemplazar estos alimentos por pescado, aves, productos lácteos bajos en grasa y aceite de oliva.
Comer frutas, ya que tiene un efector reductor del colesterol al tener pectina.
Comer huevos con moderación. El huevo tiene 275 miligramos de colesterol. Sin embargo, se han realizado estudios que demuestran que un consumo de tres huevos a la semana no conlleva riesgos. Incluisve si desea puede eliminar la yema que es la parte que contiene el colesterol. De forma tal que puede elaborar sus tortillas o huevos revueltos utilizando sólo una yema y las claras de varios huevos y le resultará mejor.
Evitar bebidas alcohólicas, cakes, bebidas carbonatadas, té, café, dulces, pan blanco y otros azúcares refinados.
Evitar alimentos formadores de gas como: las coles, frigoles, coles de Bruselas, coliflor*
Evitar el sobrepeso, ya que la obesidad está vinculada con niveles altos de colesterol y triglicéridos
Controlar el estrés y la tensión. Aprenda técnicas de relajación.
Evitar el cigarrillo
Adoptar un programa de ejercicios bajo la supervisión médica y hacer caminatas largas al aire libre (de 15 a 20 minutos.)
Si tiene un cuadro de colesterol alto, debe tratar de medirlo cada tres a cuatro meses para llevar un control.
Remedios caseros para la mala circulación
bien es cierto que el componente genético puede tener cierta influencia en aparición de esta anormalidad, también es importante tomar las medidas a tiempo y ayudar a nuestro organismo a autosanarse mediante los siguientes remedios caseros que se aplican a mala circulación en los pies, piernas y demás partes del cuerpo:
Remedios populares
Remedio para la circulación 1: Tomarse diariamente un vasito de agua donde se haya revuelto una pizca de pimienta de Cayena molida.
Remedio para la circulación 2: Un remedio que conocían las abuelas para mejorar la circulación sanguínea en los pies consiste en introducirlos, preferiblemente de noche, en un recipiente con agua caliente donde se haya disuelto pimienta roja.
Remedio para la circulación 3: En los países orientales existe un remedio tradicional en el cual se deben realizar baños con jengibre en los pies. Para elaborar este baño se debe mezclar un cuarto de raíz de jengibre molida en dos litros de agua muy caliente y luego se debe introducir los pies en el agua.
Remedio para la circulación 4: Tomar infusión de ginkgo biloba: es un excelente remedio que dilata los vasos sanguíneos y aumenta la circulación, haciendo elásticas las paredes arteriales.
Remedio para la circulación 5: Realizar un baño de pies para estimular la circulación con 1 galón de agua al vapor y 1 / 2 taza de menta fresca. Vierta el agua caliente en un recipiente resistentes al calor y lo suficientemente grande como para dar cabida a ambos pies.
Añadir la taza de menta fresca y permitir que ésta se mezcle con el agua durante por unos minutos, removiendo de vez en cuando. Cuando el agua sea cómoda al tacto, sumergir los pies. Dejar en remojo durante quince a veinte minutos. Seque los pies cuando haya terminado, asegurándose de que se seque entre los dedos de los pies. Lleve calcetines para mantener los pies calientes.
Remedio para la circulación 6: Preparar un baño con 15 gramos de hojas de castaño de indias secos, 2 cucharaditas de hojas de tomillo secas, 2 cucharaditas de hojas de ortiga frescas y 2 tazas de agua.
Mezclar los ingredientes y verter el agua caliente.
Después dejar refrescar por 20 minutos. Verter en el baño mezclándolo con cuatro litros de agua.
Remedio para la circulación 7: Mezclar una cucharada de romero y una cucharada de ruda en medio litro de agua y dejar hervir por 10 minutos. Luego, dejar refrescar por cinco minutos y bañar los pies con esta preparación preferiblemente por la mañana o antes de acostarse..
Remedio para la circulación 8: Hervir en abundante agua un puñado de romero, saúco, cola de caballo, bardana y consuelda. Dejar reposar durante 30 minutos, colar y añadir al agua de la bañera. Permanecer en el baño durante 15 minutos. Al salir del baño, envolverse en una toalla grande y permanecer envuelto durante 10 minutos.
Remedio para la circulación 9: Verter una cucharada de milenrama, una de tomillo y otra de salvia en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar, dejar reposar por unos minutos y colar. Tomar una taza después de la comida principal.
Remedio para la circulación 10: Verter 100 gr de ramitas de pino en 1/2 litro de agua que esté hirviendo. Tapar, dejar en reposo por 25 minutos y colar. Añadir al agua de la bañera y sumergirse por 10 minutos en este baño, cuya agua deberá estar templada.
Remedio para la circulación 11: Hervir, en diez litros de agua, un kilo de cebollas y añadir el caldo al agua de la bañera tibia. Mantenerse en el baño durante 10 minutos.
Remedio para la circulación 12: Existe un remedio, bien conocido en la medicina Ayurvédica, compuesto por diferentes hierbas que se considera un remedio eficaz para mejorar la circulación disponible en nuestra tienda.
Remedio para la circulación 13: Macerar un puñado de flores de gordolobo en medio litro de aceite de almendra por varios días. Guardar en un recipiente de vidrio oscuro con cierre hermético. Aplicar sobre los pies que se encuentran fríos debido a problemas de circulación.
Recomendaciones
Para evitar la mala circulación, se recomienda lo siguiente:
Consumir alimentos ricos en potasio como hortalizas y verduras, frutas (plátanos).
Tomar una copa de vino tinto al día en la comida principal,según estudios, resulta beneficioso para aumentar la circulación sanguínea.
Hacer ejercicio como caminar nadar y montar bicicleta al menos media hora al día. Otros ejercicios que se pueden hacer en casa y que son ieales para activar la circulación son:
Encoger los dedos de los pies como si quisiera asir los objetos; luego dejar los pies relajados. Repetir el ejercicio veinte veces.
Acostarase boca arriba y luego levantar la piernas. Se mueven en círculo Repetir el ejercicio tres veces
Evitar el uso de prendas apretadas (calcetines y cinturones apretados y la ropa interior muy justa) menos para dormir.
No consumir alimentos con alto contenido en grasas saturadas como los lácteos enteros, la nata, la mantequilla, los embutidos, el tocino, la repostaría industrial, ya que al aumentar los niveles de triglicéridos y colesterol incrementa la viscosidad de la sangre dificultando su circulación.
No consumir exceso de sal o sodio (contenido en las sopas y otros alimentos enlatados) debido a la propiedad de retener agua lo cual está relacionado a problemas circulatorios.
Remedios populares
Remedio para la circulación 1: Tomarse diariamente un vasito de agua donde se haya revuelto una pizca de pimienta de Cayena molida.
Remedio para la circulación 2: Un remedio que conocían las abuelas para mejorar la circulación sanguínea en los pies consiste en introducirlos, preferiblemente de noche, en un recipiente con agua caliente donde se haya disuelto pimienta roja.
Remedio para la circulación 3: En los países orientales existe un remedio tradicional en el cual se deben realizar baños con jengibre en los pies. Para elaborar este baño se debe mezclar un cuarto de raíz de jengibre molida en dos litros de agua muy caliente y luego se debe introducir los pies en el agua.
Remedio para la circulación 4: Tomar infusión de ginkgo biloba: es un excelente remedio que dilata los vasos sanguíneos y aumenta la circulación, haciendo elásticas las paredes arteriales.
Remedio para la circulación 5: Realizar un baño de pies para estimular la circulación con 1 galón de agua al vapor y 1 / 2 taza de menta fresca. Vierta el agua caliente en un recipiente resistentes al calor y lo suficientemente grande como para dar cabida a ambos pies.
Añadir la taza de menta fresca y permitir que ésta se mezcle con el agua durante por unos minutos, removiendo de vez en cuando. Cuando el agua sea cómoda al tacto, sumergir los pies. Dejar en remojo durante quince a veinte minutos. Seque los pies cuando haya terminado, asegurándose de que se seque entre los dedos de los pies. Lleve calcetines para mantener los pies calientes.
Remedio para la circulación 6: Preparar un baño con 15 gramos de hojas de castaño de indias secos, 2 cucharaditas de hojas de tomillo secas, 2 cucharaditas de hojas de ortiga frescas y 2 tazas de agua.
Mezclar los ingredientes y verter el agua caliente.
Después dejar refrescar por 20 minutos. Verter en el baño mezclándolo con cuatro litros de agua.
Remedio para la circulación 7: Mezclar una cucharada de romero y una cucharada de ruda en medio litro de agua y dejar hervir por 10 minutos. Luego, dejar refrescar por cinco minutos y bañar los pies con esta preparación preferiblemente por la mañana o antes de acostarse..
Remedio para la circulación 8: Hervir en abundante agua un puñado de romero, saúco, cola de caballo, bardana y consuelda. Dejar reposar durante 30 minutos, colar y añadir al agua de la bañera. Permanecer en el baño durante 15 minutos. Al salir del baño, envolverse en una toalla grande y permanecer envuelto durante 10 minutos.
Remedio para la circulación 9: Verter una cucharada de milenrama, una de tomillo y otra de salvia en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar, dejar reposar por unos minutos y colar. Tomar una taza después de la comida principal.
Remedio para la circulación 10: Verter 100 gr de ramitas de pino en 1/2 litro de agua que esté hirviendo. Tapar, dejar en reposo por 25 minutos y colar. Añadir al agua de la bañera y sumergirse por 10 minutos en este baño, cuya agua deberá estar templada.
Remedio para la circulación 11: Hervir, en diez litros de agua, un kilo de cebollas y añadir el caldo al agua de la bañera tibia. Mantenerse en el baño durante 10 minutos.
Remedio para la circulación 12: Existe un remedio, bien conocido en la medicina Ayurvédica, compuesto por diferentes hierbas que se considera un remedio eficaz para mejorar la circulación disponible en nuestra tienda.
Remedio para la circulación 13: Macerar un puñado de flores de gordolobo en medio litro de aceite de almendra por varios días. Guardar en un recipiente de vidrio oscuro con cierre hermético. Aplicar sobre los pies que se encuentran fríos debido a problemas de circulación.
Recomendaciones
Para evitar la mala circulación, se recomienda lo siguiente:
Consumir alimentos ricos en potasio como hortalizas y verduras, frutas (plátanos).
Tomar una copa de vino tinto al día en la comida principal,según estudios, resulta beneficioso para aumentar la circulación sanguínea.
Hacer ejercicio como caminar nadar y montar bicicleta al menos media hora al día. Otros ejercicios que se pueden hacer en casa y que son ieales para activar la circulación son:
Encoger los dedos de los pies como si quisiera asir los objetos; luego dejar los pies relajados. Repetir el ejercicio veinte veces.
Acostarase boca arriba y luego levantar la piernas. Se mueven en círculo Repetir el ejercicio tres veces
Evitar el uso de prendas apretadas (calcetines y cinturones apretados y la ropa interior muy justa) menos para dormir.
No consumir alimentos con alto contenido en grasas saturadas como los lácteos enteros, la nata, la mantequilla, los embutidos, el tocino, la repostaría industrial, ya que al aumentar los niveles de triglicéridos y colesterol incrementa la viscosidad de la sangre dificultando su circulación.
No consumir exceso de sal o sodio (contenido en las sopas y otros alimentos enlatados) debido a la propiedad de retener agua lo cual está relacionado a problemas circulatorios.
Remedios caseros para cicatrices
Remedio para cicatriz 1: La miel, la pulpa de aloe vera o zábila, el aceite de ricino y la manteca de coco son sustancias que pueden aplicarse directamente sobre la zona afectada y que mejoran la apariencia de la cicatriz hasta tal punto que no es fácil identificar dónde estaba, pero eso sí la aplicación debe ser diaria y constante
En el caso del aloe vera, existe una cataplasma muy buena para borrar cicatrices y cuyos ingredientes son 1 limón, 2 cucharadas de leche y pulpa de aloe vera
Se prepara exprimiendo el zumo del limón y mezclándolo con la leche. Se untar con la mezcla la zona manchada y, cuando se seque, aplicar la pulpa del aloe vera y cubrirlo con una gasa o tirita. Se deja actuar toda la noche y, a la mañana siguiente, aplicar crema solar para hidratar la zona.
Remedio para cicatriz 2: Se debe escoger conchas marinas grandes, pulverizarlas y luego elaborar, con agua, una pasta que se debe colocar sobre la cicatriz todos los días.
Remedio para cicatriz 3: Exfoliarse con un poquito de azúcar con miel la cual se aplica en las áreas marcadas y luego se enjuaga.
Remedio para cicatriz 4: La vitamina E puede ayudar a impedir la formación de cicatrices y reducir las recientes. Para ello, se debe abrir una cápsula de vitamina E y escurrir su contenido sobre el área afectada, por lo menos, una vez al día.
Remedio para cicatriz 5: Machacar 2 cucharadas de pétalos frescos de caléndula o 1 de flores secas con 4 cucharadas de aceite de germen de trigo templado y aplicar varias veces al día. Este remedio es ideal para cicatrices de acné.
Remedio para cicatriz 6: Agregar dos puñados de flores de manzanilla a medio litro de agua hirviendo y dejar reposar la tisana. Luego, preparar una compresa que, aplicada en frío, acelerará la cicatrización de heridas leves.
Remedio para cicatriz 7: Mezclar en un frasco de vidrio 15 gotas de aceite esencial de rosa de mosqueta, 15 gotas de aceite de salvia y 1 cucharada de aceite de almendra. Calentar la solución y untarla con una bolita de algodón, por las noches y retirar por la mañana con agua tibia
Remedio para cicatriz 8 Mezclar 1 huevo (con la cáscara incluida) en media taza de agua oxigenada. Aplicar esta preparación a diario sobre la cicatriz.
Remedio para cicatriz 9 Mezclar 2 cucharadas de harina de habas y 7 gotas de leche de mujer lactante. Si queda muy espesa, puede verter unas gotas más. Aplicar, esta pasta, sobre la cicatriz.
Remedio para cicatriz 10 Hervir en un litro de agua de 6 a 10 nísperos maduros, lavados y sin semillas, durante 20 minutos. Después de ese tiempo, empapar, con esta preparación, un paño y aplicar sobre la cicatiriz.
Recomendaciones
Existen varias recomendaciones para manejar las cicatrices:
Evitar el Sol en las cicatrices nuevas, ya que podría resultar con una cicatriz más oscura o que no se desvanece tan fácil Se sugiere que durante los tres primeros meses esté cubierta la cicatriz si la persona va a estar expueta al sol
Curar debidamente las heridas, porque una herida que se cura con rapidez tiene menos probabilidades que cause una cicatirz. Para ello, es necesaio que, tan pronto se produzca la cortadura o raspón, se limpie con peróxido de hidrógeno y después se debe mantener la herida húmeda con un unguento antibiótico.
No quitar las costras ya que podría aumentar las posibilidades de dejar una cicatirz visible.
Tratar las cicatrices con cuidado principalmente en el baño porque el estropajo en las manos de una persona sumamente limpia puede empeorar su aparienia y exponer la piel más a los elementos
En el caso del aloe vera, existe una cataplasma muy buena para borrar cicatrices y cuyos ingredientes son 1 limón, 2 cucharadas de leche y pulpa de aloe vera
Se prepara exprimiendo el zumo del limón y mezclándolo con la leche. Se untar con la mezcla la zona manchada y, cuando se seque, aplicar la pulpa del aloe vera y cubrirlo con una gasa o tirita. Se deja actuar toda la noche y, a la mañana siguiente, aplicar crema solar para hidratar la zona.
Remedio para cicatriz 2: Se debe escoger conchas marinas grandes, pulverizarlas y luego elaborar, con agua, una pasta que se debe colocar sobre la cicatriz todos los días.
Remedio para cicatriz 3: Exfoliarse con un poquito de azúcar con miel la cual se aplica en las áreas marcadas y luego se enjuaga.
Remedio para cicatriz 4: La vitamina E puede ayudar a impedir la formación de cicatrices y reducir las recientes. Para ello, se debe abrir una cápsula de vitamina E y escurrir su contenido sobre el área afectada, por lo menos, una vez al día.
Remedio para cicatriz 5: Machacar 2 cucharadas de pétalos frescos de caléndula o 1 de flores secas con 4 cucharadas de aceite de germen de trigo templado y aplicar varias veces al día. Este remedio es ideal para cicatrices de acné.
Remedio para cicatriz 6: Agregar dos puñados de flores de manzanilla a medio litro de agua hirviendo y dejar reposar la tisana. Luego, preparar una compresa que, aplicada en frío, acelerará la cicatrización de heridas leves.
Remedio para cicatriz 7: Mezclar en un frasco de vidrio 15 gotas de aceite esencial de rosa de mosqueta, 15 gotas de aceite de salvia y 1 cucharada de aceite de almendra. Calentar la solución y untarla con una bolita de algodón, por las noches y retirar por la mañana con agua tibia
Remedio para cicatriz 8 Mezclar 1 huevo (con la cáscara incluida) en media taza de agua oxigenada. Aplicar esta preparación a diario sobre la cicatriz.
Remedio para cicatriz 9 Mezclar 2 cucharadas de harina de habas y 7 gotas de leche de mujer lactante. Si queda muy espesa, puede verter unas gotas más. Aplicar, esta pasta, sobre la cicatriz.
Remedio para cicatriz 10 Hervir en un litro de agua de 6 a 10 nísperos maduros, lavados y sin semillas, durante 20 minutos. Después de ese tiempo, empapar, con esta preparación, un paño y aplicar sobre la cicatiriz.
Recomendaciones
Existen varias recomendaciones para manejar las cicatrices:
Evitar el Sol en las cicatrices nuevas, ya que podría resultar con una cicatriz más oscura o que no se desvanece tan fácil Se sugiere que durante los tres primeros meses esté cubierta la cicatriz si la persona va a estar expueta al sol
Curar debidamente las heridas, porque una herida que se cura con rapidez tiene menos probabilidades que cause una cicatirz. Para ello, es necesaio que, tan pronto se produzca la cortadura o raspón, se limpie con peróxido de hidrógeno y después se debe mantener la herida húmeda con un unguento antibiótico.
No quitar las costras ya que podría aumentar las posibilidades de dejar una cicatirz visible.
Tratar las cicatrices con cuidado principalmente en el baño porque el estropajo en las manos de una persona sumamente limpia puede empeorar su aparienia y exponer la piel más a los elementos
Remedios caseros para el cansancio
Existen varios remedios populares que ayudan a combatir este estado de falta de fortaleza y de energía.
Sin embargo, si la persona siente un cansancio persistente, debe consultar con el doctor para destacar alguna de las causas del cansancio arriba mencionados.
Remedio para el cansancio 1: Tomar una infusión de menta y cola de caballo Para ello, se utilzará 30 gramos de menta, 30 gramos de cola de caballo y ¼ litro de agua el cual se llevará a ebullición y retirará del fuego. Luego, se añade la menta y la cola de caballo y se deja reposar por 5 minutos. Pasado ese tiempo, debe colarse.
Remedio para el cansancio 2: Para la fatiga que trae la llegada de primavera, se debe tomar un zumo de pomelo con jalea el cual estará compuesto por un pomelo, una ampolla de jalea real y canela en rama Se exprimir el zumo del pomelo y se mezcla con el resto de ingredientes.
Remedio para el cansancio 3: Se puede elaborar, para combatir el cansancio y el agotamiento, un reconstituyente de avena. Para elaborarlo, se debe mezclar unas cuantas cucharadas de avena y leche de avena en una batidora Si se quiere, se puede añadir, además, un poco de miel.
Remedio para el cansancio 4:Tomar una bebida de guaraná
Remedio para el cansancio 5: Se obtiene el jugo de 25 gramos de manzana,250 gramos de naranja y50 gramos de limón y se toma en ayunas. Es un poderoso reconstituyente.
Remedio para el cansancio 6: Debido a que la falta de vitamina C causa fatiga, se debe preparar dariamente el jugo de cuatro naranjas.
Remedio para el cansancio 7: En un litro de vino tinto se debe agregar 25 gramos de hojas de romero, 20 gramos de hojas de salvia y 20 gramos de miel. Se pone, todo ello, en baño María por 20 minutos y luego se deja reposar hasta que se enfríe Se toma un vasito antes de cada comida
Remedio para el cansancio 8: Preparar una mezcla a partes iguales de raíz de angélica, comino y salvia. una cucharadita por taza. 3 tazas al día.
Remedio para el cansancio 9: Mezclar a partes iguales romero, tomillo, serpol, malva y genciana. 1 cucharada por taza. 1 taza antes de las comidas (reconstituyente y aperitiva en casos de delgadez excesiva).
Remedio para el cansancio 10 Preparar una mezcla a partes iguales de genciana, romero y centáurea menor. 1 cucharadita por taza. 3 tazas al día
Remedio para el cansancio 11: Elaborar licor de miel: En1 litro de orujo, dejar macerar durante 15 días 50 gr de piel de naranja amarga (solamente la parte amarilla). Pasados los 15 días, añadir 600 gr de miel pura, disuelta en 600 gr de agua, 2 clavos de especia y 5 gr de canela. Dejar macerar todo 2 días más agitando a menudo el frasco y 3 días más sin tocarlo (reconstituyente) .
Remedio para el cansancio 12: Confeccionar hidromiel: Para ello, utilizarun tarro de cierre hermético, dejar macerar durante 10 días 2 grde corteza de canela, 1/2 gr de clavos de especia y la piel de un limón en 350 gr de alcohol de 90°. Filtrar. A fuego lento, mezclar 400 gr de miel con1 litro de agua y dejar hervir hasta que el compuesto se reduzca a la mitad. Cuando esté tibio, unirlo a la maceración anterior. Esperar que se enfríe completamente y embotellar. Definido como la bebida de los dioses, el hidromiel es un enérgico reconstituyente que combate el cansancio.
Remedio para el cansancio 13: Preparar una infusión con 1/2 cucharadita de flores de lavanda, l/2 cucharadita de romero y 1 taza de agua. Se debe mezclar las flores de lavanda y el romero; deposítalas en una taza. Luego se debe verter el agua hirviendo y tapar; esperar 10 minutos. Beber 1 taza 2. veces al día, en caso necesario. No se recomienda su uso en mujeres embarazadas, lactantes, menores de 6 años o con gastritis
Remedio para el cansancio 14: Poner al baño maría seis tazas de leche; cuando hierva,añadir dos yemas batidas con dos cucharadas de azúcar de caña, la corteza rallada de medio limón y un trozo de vainilla. Beber una taza preferiblemente durante la mañana.
Remedio para el cansancio 15: Lavar y partir en pedazos tres tallos de apio. Colocar en una licuadora junto con un vaso de agua. Licuar por unos instantes, colar y tomar un vaso todas las mañanas. Puede endulzar con 1 cucharadita de miel.
Remedio para el cansancio 16: Hervir medio litro de agua y cuando se encuentre en el punto de ebullición, añadir una raíz de ginseng y 4 rodajas de raíz de regaliz. Dejar tapado durante media hora. Tomar esta infusión repartido durante el día endulzado con 1 cucharadita de miel.
Remedio para el cansancio 17: Frotar la palma de la mano derecha (o izquierda si sé es zurdo) sobre la pierna del mismo lado. Esta acción provoca que los nervios estimulen las glándulas suprarrenales causando una corriente de hormonas vigorizantes.
Recomendaciones
Existen varias recomendaciones que ayudan a reducir el cansancio:
Dormir lo suficiente (por lo menos 8 horas) de manera regular.
Hacer ejercicio regularmente
Evitar el consumo de alcohol y drogas.
Evitar situaciones estresantes o cambiarlas (tomar vacaciones, cambiar de empleo, etc.)
Trabajar razonablemente.
Verifique sus medicamentos. Los antialérgicos, atihipertensivos y los diuréticos provocan estados de cansancio.
Mantener una dieta balanceada
Beber abundante agua durante el dìa
Aprender formas de relajación como yoga o meditación.
Sin embargo, si la persona siente un cansancio persistente, debe consultar con el doctor para destacar alguna de las causas del cansancio arriba mencionados.
Remedio para el cansancio 1: Tomar una infusión de menta y cola de caballo Para ello, se utilzará 30 gramos de menta, 30 gramos de cola de caballo y ¼ litro de agua el cual se llevará a ebullición y retirará del fuego. Luego, se añade la menta y la cola de caballo y se deja reposar por 5 minutos. Pasado ese tiempo, debe colarse.
Remedio para el cansancio 2: Para la fatiga que trae la llegada de primavera, se debe tomar un zumo de pomelo con jalea el cual estará compuesto por un pomelo, una ampolla de jalea real y canela en rama Se exprimir el zumo del pomelo y se mezcla con el resto de ingredientes.
Remedio para el cansancio 3: Se puede elaborar, para combatir el cansancio y el agotamiento, un reconstituyente de avena. Para elaborarlo, se debe mezclar unas cuantas cucharadas de avena y leche de avena en una batidora Si se quiere, se puede añadir, además, un poco de miel.
Remedio para el cansancio 4:Tomar una bebida de guaraná
Remedio para el cansancio 5: Se obtiene el jugo de 25 gramos de manzana,250 gramos de naranja y50 gramos de limón y se toma en ayunas. Es un poderoso reconstituyente.
Remedio para el cansancio 6: Debido a que la falta de vitamina C causa fatiga, se debe preparar dariamente el jugo de cuatro naranjas.
Remedio para el cansancio 7: En un litro de vino tinto se debe agregar 25 gramos de hojas de romero, 20 gramos de hojas de salvia y 20 gramos de miel. Se pone, todo ello, en baño María por 20 minutos y luego se deja reposar hasta que se enfríe Se toma un vasito antes de cada comida
Remedio para el cansancio 8: Preparar una mezcla a partes iguales de raíz de angélica, comino y salvia. una cucharadita por taza. 3 tazas al día.
Remedio para el cansancio 9: Mezclar a partes iguales romero, tomillo, serpol, malva y genciana. 1 cucharada por taza. 1 taza antes de las comidas (reconstituyente y aperitiva en casos de delgadez excesiva).
Remedio para el cansancio 10 Preparar una mezcla a partes iguales de genciana, romero y centáurea menor. 1 cucharadita por taza. 3 tazas al día
Remedio para el cansancio 11: Elaborar licor de miel: En1 litro de orujo, dejar macerar durante 15 días 50 gr de piel de naranja amarga (solamente la parte amarilla). Pasados los 15 días, añadir 600 gr de miel pura, disuelta en 600 gr de agua, 2 clavos de especia y 5 gr de canela. Dejar macerar todo 2 días más agitando a menudo el frasco y 3 días más sin tocarlo (reconstituyente) .
Remedio para el cansancio 12: Confeccionar hidromiel: Para ello, utilizarun tarro de cierre hermético, dejar macerar durante 10 días 2 grde corteza de canela, 1/2 gr de clavos de especia y la piel de un limón en 350 gr de alcohol de 90°. Filtrar. A fuego lento, mezclar 400 gr de miel con1 litro de agua y dejar hervir hasta que el compuesto se reduzca a la mitad. Cuando esté tibio, unirlo a la maceración anterior. Esperar que se enfríe completamente y embotellar. Definido como la bebida de los dioses, el hidromiel es un enérgico reconstituyente que combate el cansancio.
Remedio para el cansancio 13: Preparar una infusión con 1/2 cucharadita de flores de lavanda, l/2 cucharadita de romero y 1 taza de agua. Se debe mezclar las flores de lavanda y el romero; deposítalas en una taza. Luego se debe verter el agua hirviendo y tapar; esperar 10 minutos. Beber 1 taza 2. veces al día, en caso necesario. No se recomienda su uso en mujeres embarazadas, lactantes, menores de 6 años o con gastritis
Remedio para el cansancio 14: Poner al baño maría seis tazas de leche; cuando hierva,añadir dos yemas batidas con dos cucharadas de azúcar de caña, la corteza rallada de medio limón y un trozo de vainilla. Beber una taza preferiblemente durante la mañana.
Remedio para el cansancio 15: Lavar y partir en pedazos tres tallos de apio. Colocar en una licuadora junto con un vaso de agua. Licuar por unos instantes, colar y tomar un vaso todas las mañanas. Puede endulzar con 1 cucharadita de miel.
Remedio para el cansancio 16: Hervir medio litro de agua y cuando se encuentre en el punto de ebullición, añadir una raíz de ginseng y 4 rodajas de raíz de regaliz. Dejar tapado durante media hora. Tomar esta infusión repartido durante el día endulzado con 1 cucharadita de miel.
Remedio para el cansancio 17: Frotar la palma de la mano derecha (o izquierda si sé es zurdo) sobre la pierna del mismo lado. Esta acción provoca que los nervios estimulen las glándulas suprarrenales causando una corriente de hormonas vigorizantes.
Recomendaciones
Existen varias recomendaciones que ayudan a reducir el cansancio:
Dormir lo suficiente (por lo menos 8 horas) de manera regular.
Hacer ejercicio regularmente
Evitar el consumo de alcohol y drogas.
Evitar situaciones estresantes o cambiarlas (tomar vacaciones, cambiar de empleo, etc.)
Trabajar razonablemente.
Verifique sus medicamentos. Los antialérgicos, atihipertensivos y los diuréticos provocan estados de cansancio.
Mantener una dieta balanceada
Beber abundante agua durante el dìa
Aprender formas de relajación como yoga o meditación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)